Una de las más relevantes obras de la literatura argentina está escrita en verso y forma parte de lo que se llamó la literatura gauchesca. Se trata del cantar del pobre Martín Fierro que siente que se le quita todo, su familia, su casa y su vida, cuando es llevado forzosamente a servir en la frontera con el indio por la llamada «ley de levas». Fierro se transforma en fugitivo cuando delinque en el cuartel, y en el mismo instante en que está por ser apresado, un valiente sargento Cruz se pone de su lado y permite la resistencia. Juntos deciden traspasar la frontera e irse a vivir con el indio. Pero lo que encuentran allí es que la vida es aún mucho peor. Esta primera parte fue publicada en 1872, y la llamada «Vuelta de Martín Fierro» en 1879. Esta última es más reflexiva, y narra el retorno de Fierro, cuando ya ha muerto Cruz de viruela, el encuentro con sus hijos y las famosísimas enseñanzas del Viejo Vizcacha.
| Peso | 0,450 g |
|---|---|
| Dimensiones | 13 × 1,5 × 19 cm |
| Año de Edición | 2019 |
| Autor | JOSE HERNANDEZ |
| Cantidad de Páginas | 400 |
| Edad | ADULTOS |
| Editorial | SALIM |
| Estado | Nuevo |
| Formato | Rústico |
| Idioma | Castellano |
| ISBN | 9789877420685 |






Valoraciones
No hay valoraciones aún.