LA ENFERMEDAD DE LA NOCHE
«Con el sindicato siempre es así, si te acomodan la almohada, tenés que preocuparte de que no te vayan a asfixiar», piensa la protagonista a quien han mandado a una provincia por complicidad con un crimen cometido en el Palacio del Congreso, donde trabajaba como guardia del turno noche. ¿Cómo terminó involucrada en un asesinato?
Cómplice de un asesinato, la protagonista lo ha perdido todo. Todo menos un trabajo como planta permanente que el sindicato le asegura trasladándola a La Pampa: allí reconstruirá la trama de violencia y corrupción de la que ha sido testigo y víctima como integrante de la seguridad del Palacio del Congreso, donde nadie duerme ni sabe dormir. Mientras por las noches los fantasmas recorren pasillos y baños desiertos, desde las calles la multitud hace temblar sus cimientos. Enceguecida por el brillo matutino apenas terminado el turno, hay que volver al conurbano, a las esperas en las guardias de los hospitales y a los trámites exasperantes ante la obra social para conseguir los remedios vitales para su hermano. Desde el ombligo (¿o el ojo del huracán?) del sistema político, la autora dirige un haz de luz sobre cuán protegidas y expuestas dejan a las personas el Estado, la familia o el deseo. En esta novela impactante, de una lírica seca y precisa, la sociedad desnuda su verdadera cara apenas el sol se oculta hacia el oeste, fundiendo a púrpura el cascarón verde del parlamento.
La crítica dijo…
«Mariana Komiseroff es capaz de tramar la marginación más atroz con la potencia y la belleza de la tragedia griega. Enorme». Gabriela Cabezón Cámara
«Una de las voces más originales y potentes de su generación». Claudia Piñeiro
«Tonos ajustados y precisos que estremecen». Martín Kohan
«Mariana Komiseroff hace una cosa totalmente distinta, más realista pero es un realismo atropellado o desarmado». Fernanda García Lao
«Hasta hoy, se puede decir que el proyecto literario de Komiseroff se encuadra en un registro de la vida de las mujeres de clases populares, el moldeado de una lengua enérgica y contestataria». Daniel Gigena, Página/12
MARIANA KOMISEROFF
Nació en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, en 1984. Publicó los libros Fósforos mojados (Suburbano Ediciones, 2013); De este lado del charco (Conejos, 2015), seleccionado por el Frente Editorial Latinoamericano para la hot list de la Feria del Libro de Frankfurt en 2017; Una nena muy blanca (Emecé, 2019), y Györ. Cronograma de una ausencia (Patronus, 2021). Fue seleccionada por la Bienal de Arte Joven en 2017 y obtuvo, entre otras, la Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes y la Beca Jessie Street para la Diplomatura en Derechos Humanos de las Mujeres de la Universidad Austral de Salamanca.
Edad recomendada: Adultos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.